Sistemas de gestión ambiental
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 25 oct 2024
- 4 Min. de lectura
16 de octubre 2024
La presentación sobre "Sistemas de Gestión Ambiental" aborda principios y prácticas fundamentales para reducir el impacto ambiental de las actividades empresariales. Entre los conceptos destacados se encuentran los principios de Valdés, la ecoeficiencia, la producción más limpia y el diseño circular, así como normas internacionales como ISO 14001, ISO 26000 y EMAS. Estos principios promueven la responsabilidad corporativa hacia el medio ambiente, procurando prácticas que no comprometan la capacidad de las futuras generaciones.
Los principios de Valdés enfatizan que las empresas deben preservar el medio ambiente y realizar auditorías anuales para evaluar sus prácticas. La ecoeficiencia y el ecodiseño buscan optimizar recursos y reducir la contaminación en el ciclo de vida del producto, cumpliendo con normativas ambientales estrictas y mejorando la imagen de las empresas en el mercado. Además, las normas ISO, especialmente ISO 14001 y EMAS, proporcionan pautas para implementar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), mientras que ISO 26000 orienta en responsabilidad social.
La Producción Más Limpia se presenta como una metodología que minimiza el uso de materiales tóxicos y residuos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. Para implementar esta práctica, se recomienda una auditoría que incluye la designación de equipos, análisis de procesos y selección de soluciones de minimización de residuos, asegurando el mantenimiento de estas prácticas en el tiempo.
La economía circular se introduce como un modelo para maximizar el aprovechamiento de recursos, mientras que el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) se menciona como una herramienta para garantizar la mejora continua dentro de los sistemas de gestión ambiental.
Finalmente, la diapositiva destaca que un SGA efectivo no solo permite cumplir con la legislación ambiental, sino que también mejora el posicionamiento de la empresa en el mercado, logrando un equilibrio entre crecimiento económico, responsabilidad social y conservación del entorno natural. Indagacion teorica aplicada
Sí, la ecoeficiencia y la eficiencia mecánica son conceptos distintos, aunque ambos buscan optimizar el uso de recursos.
Ecoeficiencia: Se centra en reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de los recursos naturales y minimizando la contaminación en los procesos productivos. La ecoeficiencia combina criterios económicos y ambientales, enfocándose en producir más con menos impacto: menos consumo de energía y agua, reducción de residuos y uso de materias primas sostenibles. Es un enfoque integral, que abarca desde el diseño del producto hasta su disposición final.
Eficiencia mecánica: Se refiere a la relación entre la energía útil producida por una máquina o sistema y la energía total consumida para realizar un trabajo específico. En términos técnicos, mide el rendimiento de un sistema mecánico, como un motor, evaluando cuánto de la energía que recibe se convierte en trabajo útil y cuánto se pierde, generalmente en forma de calor.
En resumen, mientras la eficiencia mecánica mide el desempeño técnico de un sistema mecánico específico, la ecoeficiencia evalúa un proceso o sistema completo desde una perspectiva ambiental y económica.
La economía circular se aplica cada vez más en la vida diaria, en diversos sectores y productos, con el fin de reducir el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. Algunos ejemplos comunes son:
Reciclaje de ropa y textiles: Marcas como H&M y Patagonia han implementado programas de reciclaje donde los consumidores pueden devolver prendas usadas, que luego se reciclan para crear nuevas piezas o se transforman en otros productos. Esto extiende el ciclo de vida de los textiles y reduce la necesidad de materia prima nueva.
Envases reutilizables: Algunas empresas, como Loop, colaboran con marcas de consumo (Pepsi, Nestlé) para ofrecer productos en envases reutilizables que se devuelven y se limpian para ser rellenados y vendidos nuevamente. Esto reduce los envases de un solo uso y disminuye los desechos plásticos.
Electrónica remanufacturada: Empresas como Apple y Dell ofrecen productos reacondicionados, donde equipos electrónicos usados son restaurados y puestos nuevamente a la venta. También existen servicios de intercambio de dispositivos que permiten aprovechar piezas y componentes de los productos devueltos.
Energía y compostaje en cafeterías: Starbucks, por ejemplo, ha implementado programas de compostaje en algunos lugares, donde los desechos orgánicos se convierten en compost en lugar de enviarse a vertederos. Esto reduce la basura y genera un recurso útil para la agricultura.
Construcción con materiales reciclados: Empresas de construcción están utilizando materiales reciclados, como plásticos y vidrio, para producir nuevos materiales de construcción. Esta práctica es común en proyectos de infraestructura sostenible, donde se reciclan escombros y residuos de demoliciones para crear pavimentos y bloques de construcción.
Reparación de electrodomésticos: Empresas como IKEA están promoviendo la venta de piezas de repuesto para sus muebles, fomentando la reparación en lugar de la compra de nuevos productos. Otros fabricantes de electrodomésticos están haciendo lo mismo, facilitando piezas para reparar en lugar de reemplazar, alargando la vida útil de los productos.
Estos ejemplos reflejan el enfoque de la economía circular, que busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible, con un mínimo de residuos.
Prompt y IA
¿ Es distinta la ecoeficiencia que la eficiencia mecánica ? ( ChatGPT )
¿ Que ejemplos de la vida real se ven de la economía circular ? ( ChatGPT )
Comments