Modelos de desarrollo Humano
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 5 nov 2024
- 4 Min. de lectura
31 de octubre
Resumen del tema
El documento titulado "Modelos de Desarrollo" de César Augusto Núñez Torres explora diversas perspectivas y enfoques del desarrollo desde una visión crítica y multidimensional. A continuación se resumen los puntos clave:
Concepto de Desarrollo:
El desarrollo se concibe como un proceso que no solo implica crecimiento económico, sino también la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y la libertad de las personas.
Amartya Sen lo define como la expansión de las libertades individuales, mientras que Manfred Max-Neef lo relaciona con la satisfacción de necesidades humanas fundamentales.
Modelos de Desarrollo:
Indígena/Preoccidental: Basado en la armonía universal, con una visión biocéntrica que prioriza la vida y la naturaleza.
Capitalismo y Socialismo: Enfocados en el crecimiento y poder económico con una visión economicéntrica.
Desarrollo Sostenible: Busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a futuras generaciones, con una visión antropocéntrica centrada en el hombre.
Libertad y Desarrollo (Amartya Sen): Basado en la expansión de las libertades como base del desarrollo humano.
Desarrollo a Escala Humana (Max-Neef): Prioriza la satisfacción de necesidades como subsistencia, protección, afecto, y creación para un desarrollo integral.
Índice de Desarrollo Humano (IDH):
Incluye indicadores como salud, educación e ingresos, y evalúa la calidad de vida humana.
Existen otros índices como el Índice de Libertad Humana, que mide derechos humanos y participación en estándares laborales.
Resignificación del Desarrollo:
El documento invita a reflexionar sobre el significado del desarrollo desde diferentes contextos y valores, considerando también la integración de principios de justicia ambiental y equidad social.
Necesidades Humanas según Max-Neef:
Las necesidades son categorizadas en dimensiones como subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, cada una con sus propios satisfactores.
El documento concluye que el desarrollo es un proceso complejo y diverso, que debe ser visto más allá de lo económico y centrarse en mejorar la calidad de vida, promover la libertad y satisfacer necesidades fundamentales.
Indagacion teorica aplicada
Sí, existe la posibilidad de que el desarrollo humano y tecnológico pueda llevar, en ciertos contextos, a un retorno parcial a actividades más manuales o a un esfuerzo físico más directo. Aunque pueda parecer contradictorio, esta tendencia puede surgir como una respuesta a la automatización, la pérdida de trabajos tradicionales y el deseo de reconectar con aspectos más humanos y sostenibles del trabajo. A continuación se explican algunos de los motivos por los cuales esto podría suceder:
1. Automatización y obsolescencia laboral:
Con el avance de la inteligencia artificial y la robótica, muchos trabajos tradicionales están siendo automatizados, lo que desplaza a trabajadores de sectores manuales y mecánicos. Para adaptarse, algunas personas optan por oficios más artesanales o trabajos que requieren habilidades manuales y creativas que las máquinas no pueden replicar fácilmente.
En un entorno donde la automatización puede dejar a ciertos sectores de la fuerza laboral obsoletos, el trabajo manual y artesanal podría ganar valor como una forma de preservar el empleo y la relevancia económica.
2. Economía sostenible y regreso a lo artesanal:
La búsqueda de sostenibilidad y un enfoque más ecológico está impulsando a muchas personas y comunidades a volver a prácticas más tradicionales que respetan el medio ambiente y fomentan un desarrollo más lento y consciente.
La agricultura orgánica, la construcción sostenible y la manufactura de productos locales son ejemplos donde el trabajo manual y el esfuerzo humano se vuelven esenciales.
3. Revalorización del trabajo manual:
Hay un creciente movimiento que valora lo hecho a mano y lo artesanal como respuesta al consumismo y la producción en masa. Esto ha llevado a la revalorización de oficios tradicionales como la carpintería, la cerámica y la agricultura, lo que implica que más personas pueden volver a trabajos manuales y físicos para ganarse la vida y encontrar un sentido de propósito.
La economía de la creatividad y la individualidad es difícil de replicar a gran escala mediante la automatización, lo que hace que ciertos trabajos manuales sigan siendo valiosos.
4. Necesidad de adaptación y resiliencia:
Ante posibles crisis económicas o cambios en la estructura laboral, la capacidad de adaptarse a trabajos que requieran habilidades físicas y creatividad puede volverse una forma de resiliencia.
La auto-suficiencia y la producción personal pueden resurgir como una respuesta a la dependencia de sistemas automatizados y globalizados que pueden ser frágiles ante crisis o interrupciones.
5. Conexión emocional y social:
Trabajos manuales y artesanales ofrecen una conexión más profunda entre el esfuerzo humano y el producto final, lo cual puede ser reconfortante y gratificante en una era donde muchas ocupaciones son intangibles o digitales.
Este tipo de trabajo puede proporcionar un sentido de comunidad y pertenencia que las tareas altamente automatizadas no logran satisfacer.
Conclusión:
Si bien el desarrollo humano y tecnológico está orientado hacia la autonomía y la automatización, existe la posibilidad de que el trabajo manual y físico resurja como una respuesta adaptativa y resiliente. La valorización de lo artesanal, la necesidad de sostenibilidad y el deseo de no quedar obsoletos pueden impulsar a más personas a volver a trabajos donde el esfuerzo humano, la creatividad y el trabajo físico tengan un papel central. Esto no implica un retroceso, sino más bien una evolución que integra el conocimiento actual con prácticas que fortalecen la relación del hombre con su entorno y su trabajo.
Prompt y IA
¿ Existe la posibilidad que el desarrollo humano como lo conocemos que progresa y cada vez es mas autónomo , vuelva a poner al hombre a trabajar con sus manos y su sudor en pro de no quedar obsoleto ? ( Chat GPT )
Comments