top of page

¿Ropa fabricada con contaminación del aire? Esta marca lo hace posible

  • Foto del escritor: SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
    SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
  • 25 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

Pangaia, en colaboración con la startup Graviky Labs, lanzó una colección innovadora que utiliza tinta negra hecha de partículas tóxicas capturadas del aire, conocidas como Air-Ink. Esta tinta es un avance pionero en la moda sostenible y se produce filtrando las partículas de carbono de la contaminación atmosférica para transformarlas en un pigmento seguro. Este enfoque no solo convierte un contaminante en un producto útil, sino que también representa una alternativa para reducir la presencia de químicos tóxicos en la moda.

Anirudh Sharma, cofundador de Graviky, desarrolló la tecnología para crear Air-Ink mientras estudiaba en el MIT, inspirado por la severa contaminación del aire en India. Su empresa captura las emisiones de vehículos y fábricas en la India con un dispositivo llamado Kaalink, que filtra las partículas y convierte el carbono en pigmento negro. Amanda Parkes, directora de innovación en Pangaia, quien conocía el trabajo de Sharma, vio el potencial de esta tinta para la serigrafía en prendas, logrando una colaboración única que además subraya el impacto de la moda en la contaminación atmosférica.

Aunque Air-Ink es más costosa que otras tintas convencionales, Pangaia considera que el uso de este material contribuye a generar una conversación crucial sobre el papel de la industria de la moda en el cambio climático. El objetivo a largo plazo de Graviky es reducir el precio de Air-Ink y hacerla accesible para más empresas, promoviendo así una moda que no solo minimice el impacto ambiental, sino que ayude activamente a mitigar la contaminación.

留言


bottom of page