Estas son las pocas marcas de moda que destacan en la lucha vs la contaminación
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 25 oct 2024
- 1 Min. de lectura
A pesar de su considerable impacto en la contaminación del agua, la mayoría de las empresas de moda y textiles aún ignoran los riesgos medioambientales de sus operaciones. Un informe de CDP, titulado Interwoven Risks, Untapped Opportunities, revela que solo siete de 62 empresas encuestadas reconocen plenamente la contaminación en todas las etapas de su cadena de valor, desde el cultivo del algodón hasta la eliminación de prendas. Entre estas empresas destacadas están H&M, Gap, y Burberry. Aun así, solo H&M abordó la problemática de las microfibras, que son liberadas en grandes cantidades durante el lavado y representan una amenaza creciente en los ecosistemas acuáticos.
El informe subraya que las marcas pueden encontrar oportunidades financieras al adoptar prácticas de sostenibilidad, como el reciclaje de aguas residuales y el uso de tintes sin agua, con potencial de ganancias anuales superiores a 180 millones de dólares para algunas empresas. Además, iniciativas como la de H&M, que recomienda a sus clientes utilizar bolsas de lavado para retener microfibras, destacan cómo las marcas pueden tomar medidas proactivas para mitigar su impacto ambiental y atraer a consumidores conscientes de la sostenibilidad.
En respuesta a la crisis de contaminación y a la presión de la pandemia, CDP y 21 organizaciones líderes instaron a la industria textil a fortalecer su compromiso con la sostenibilidad. En Suecia, se plantea un impuesto sobre productos textiles que contienen químicos dañinos, incentivando a las empresas a reducir estos elementos en sus cadenas de suministro. Esta transición hacia una economía circular no solo responde a la demanda de prácticas más éticas, sino que también prepara a las marcas para un futuro resiliente y sostenible.

Comentarios