OMS estrena reglas sobre contaminación del aire
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 2 oct 2024
- 1 Min. de lectura
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido nuevas directrices sobre la contaminación del aire para reducir las muertes prematuras y proteger la salud pública. La contaminación del aire es responsable de aproximadamente siete millones de muertes anuales, y está asociada con enfermedades como el cáncer de pulmón, accidentes cerebrovasculares e infecciones respiratorias. La OMS ha actualizado sus normas basándose en evidencia científica reciente, y ha reducido significativamente los límites recomendados para contaminantes como las partículas PM2.5 y el dióxido de nitrógeno.
Las nuevas reglas pretenden que los países limiten de manera más estricta la exposición a estos contaminantes, lo que no solo beneficiaría la salud, sino que también contribuiría a combatir el cambio climático. Se estima que, si se implementan estas medidas, los gobiernos podrían ahorrar miles de millones en costos de salud y mejorar la productividad laboral.
Sin embargo, la exposición a la contaminación del aire no afecta a todas las personas por igual, y algunos grupos vulnerables, como las comunidades negras e hispanas en EE. UU., suelen inhalar más contaminación que la que generan. A pesar de los avances en la reducción de contaminantes, aún persisten desigualdades en la exposición.
Entre las soluciones propuestas para reducir la contaminación del aire se incluyen el uso de fuentes de energía más limpias, como los vehículos eléctricos, redes de monitoreo más precisas y políticas públicas más efectivas para proteger la salud y el medio ambiente. Estas nuevas directrices de la OMS no solo buscan mejorar la calidad del aire, sino también ayudar a los países en su lucha contra el cambio climático.
Comments