top of page

¿Es la publicidad también responsable de la contaminación?

  • Foto del escritor: SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
    SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
  • 2 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

Esta información destaca el papel de la industria publicitaria y la influencia que ejerce en el aumento del consumismo, y su consecuente impacto ambiental. Según Solitaire Townsend, cofundadora de Futerra, las agencias publicitarias y otros actores de la industria de la influencia también son corresponsables del daño ambiental, al promover la venta de productos que generan contaminación, aunque no se las suele asociar directamente con el cambio climático.

La publicidad, al alterar la percepción de los consumidores, impulsa la compra de productos que muchas veces no son necesarios, fomentando así el consumismo. Esto tiene graves consecuencias para el planeta y la humanidad, ya que este consumo desmedido lleva a un aumento en la producción, y con ello, en la contaminación. Townsend pone como ejemplo la campaña de Audi, que generó grandes ventas pero también emitió millones de toneladas de CO2.

Aunque la publicidad no contamina directamente, se considera que contribuye de forma indirecta al aumento de la contaminación al influir en el comportamiento de los consumidores y favorecer la reputación de empresas con prácticas contaminantes. Townsend propone que la industria de la influencia asuma una mayor responsabilidad social, buscando formas de reducir su impacto y promover prácticas más sostenibles.


ree

Comentarios


bottom of page