Contaminación plástica puede reducirse en 80%: ONU
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 1 oct 2024
- 1 Min. de lectura
El plástico ha contaminado casi todos los rincones del planeta, desde la cima del Everest hasta los océanos más profundos, y los humanos lo consumen a través de alimentos, agua e incluso lo inhalan. Sin embargo, un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) sugiere que es posible reducir la contaminación plástica en un 80% para 2040, con acciones como eliminar plásticos innecesarios, promover la reutilización y el reciclaje, y buscar alternativas más ecológicas. Estas medidas podrían disminuir significativamente la producción y los residuos plásticos, evitando los 227 millones de toneladas esperadas para ese año.
El informe «Cerrar el grifo: Cómo el mundo puede acabar con la contaminación plástica y crear una economía circular» también destaca los beneficios económicos y ambientales de estas acciones, como la reducción de 500 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año y la creación de 700,000 nuevos empleos para 2040. Además, al adoptar un enfoque circular en el manejo del plástico, se podrían evitar costos de más de 3 billones de dólares derivados de los impactos en la salud, el medio ambiente y el cambio climático. La UNEP aboga por una transformación que mantenga los plásticos fuera de los ecosistemas y fomente una mayor responsabilidad en su uso.
Comentarios