Contaminación plástica en África acelera la crisis climática
- SERGIO ALEJANDRO SANCHEZ URQUIJO
- 1 oct 2024
- 1 Min. de lectura
La contaminación plástica en África está causando graves daños al medio ambiente, la biodiversidad y la salud humana. Esta crisis está contribuyendo a la pérdida de ecosistemas terrestres y marinos, agravando la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. Estas problemáticas afectan principalmente a las comunidades vulnerables del continente, donde el plástico genera inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos y problemas de salud como cáncer y asma, mientras las grandes corporaciones ignoran sus responsabilidades.
En respuesta, el movimiento para erradicar los plásticos desechables está tomando fuerza en África. La ONU Medio Ambiente colabora con gobiernos africanos para implementar políticas que reduzcan el uso de plásticos de un solo uso. Iniciativas como la campaña “Bring Your Own Bag” en Sudáfrica buscan concienciar a la población. Sin embargo, se requiere mayor acción de los gobiernos para reducir la producción de plásticos y adoptar una economía circular. La adhesión al Global Plastics Treaty es clave para cambiar la forma en que se producen y reciclan los plásticos, priorizando la salud humana sobre los intereses económicos de la industria de combustibles fósiles.
Commentaires